Será en la siguiente temporada, la 2004-05, cuando el equipo solo consiga sumar 28 puntos del total, insuficientes para mantener la categoría, y que abocarán al club a regresar a la categoría de plata junto con el C.D. En la temporada 2015-16 tras un mal año, el equipo desciende de nuevo a Segunda División B. El club albaceteño disputó la lucha de los playoffs para volver a la categoría de plata. En la temporada 2013/14 el club se clasifica como tercero del Grupo I para disputar la Promoción de ascenso a Segunda División.
En la temporada 2003-04 el Albacete Balompié milita nuevamente en la Liga de Primera División, contando como entrenador al técnico César Ferrando que había conseguido el ascenso. Finalmente, y tras una temporada muy trabajada en la temporada 2002-03, el Albacete Balompié logra hacerse con la tercera plaza de la categoría (71 puntos conseguidos en 17 partidos ganados, 20 empates y solo 5 derrotas) y consigue automáticamente el ascenso a la Primera División de la mano del técnico valenciano César Ferrando.
Albacete Balompié, dirigido por Luis César Sampedro, se convirtió en campeón de dicho grupo, tres por encima de su inmediato rival La Hoya de Lorca, uno de los equipos revelación de la categoría. En la siguiente temporada, la Liga 1991-92, la entidad se transforma en Sociedad Anónima Deportiva, en virtud de un Real Decreto aprobado por el Gobierno español, y se cosechan los mejores resultados deportivos en la historia del club, al ser la revelación de la temporada y finalizar en una excelente séptima posición (a 1 punto de entrar en la Copa de la UEFA), que le valdrá el apelativo del “Queso Mecánico”.
Tras cosechar unos excelentes resultados en las temporadas siguientes, será en la campaña 1984-85 cuando, de la mano de Julián Rubio, entrenador de la tierra, cuando se consiga el subcampeonato de la categoría y el triunfo como campeón en la Copa de la Liga de Segunda División B dentro del Grupo II (triunfo que también consiguió en la temporada anterior). Tras estos importantes logros, en la temporada 1985-86 solo se consigue el decimoséptimo puesto, lo cual implica un nuevo descenso a la Segunda División B, camiseta real valladolid 2022 niño categoría que se mantendrá hasta que en la temporada 1989-90 se consiga el ascenso a la Segunda División de la mano de Benito Floro como entrenador.
Tras el descenso de categoría, el Albacete Balompié se encuadrará en el Grupo I durante la temporada 2011-12, en la que logrará el cuarto puesto, disputando la promoción de ascenso a Segunda División, aunque tras solventar la primera fase, caerá en los penaltis ante el Cádiz C. F.. La siguiente Liga se cerró con un 16.º puesto, y la segunda participación europea, lograda gracias al subcampeonato copero anterior, fue notable, cayendo por penaltis en cuartos de final de la Recopa ante el AS Mónaco. Posteriormente caería eliminado en Cuartos de final contra el Athletic de Bilbao. En la Copa del Rey de dicha temporada dio una de las grandes sorpresas, llegando a los octavos de final tras eliminar al Atlético de Madrid después de vencer 2-1 en casa y dar la campanada ganando 0-1 en el Vicente Calderón, hecho que provocaría la llegada al banquillo colchonero de Diego Pablo Simeone.
Por el mismo procedimiento y en el mismo escenario, el Albacete se impuso al Recreativo de Huelva (2-1) en la tercera ronda. El Alba luchó contra el Atlético Baleares en la siguiente ronda, cosechando un empate a 1 en la ida y una victoria en la prórroga 2-1 en el Carlos Belmonte. Extremadura (1-0 en el partido de ida y 0-1 en el Carlos Belmonte). El estadio (denominado Estadio Carlos Belmonte en honor a su precursor) se inauguró el 9 de septiembre de 1960, en plena Feria de Albacete, con un partido amistoso ante el Sevilla F. C., aunque la inauguración de las instalaciones va paralela al ascenso a Segunda División por parte del club, logro que se obtendría al proclamarse campeón de su grupo en Tercera División.
Tras la mala clasificación, la derrota en la promoción por la permanencia y cuando el club se preparaba irremediablemente para el descenso, los impagos del Sevilla F. C. y del R.C. Así las cosas, el Albacete recibe la apertura del mercado de invierno hundido en la clasificación y como firme candidato al descenso, sin embargo, la secretaría técnica rectifica los errores del verano y centra sus esfuerzos en reforzar la zaga. El recinto deportivo fue ubicado en las afueras de la ciudad, y contaba con 9230 localidades (4230 con asiento y 5000 de pie). En 1959, y ante las precarias instalaciones con las que contaba el equipo, el alcalde de la ciudad de Albacete Carlos Belmonte (1917-1979), arquitecto de profesión, diseña de forma desinteresada un proyecto sobre la construcción de un estadio de fútbol en la capital, proyecto que salió adelante y que fue financiado mediante la emisión de mil abonos para diez temporadas al precio de 5000 pesetas cada uno, lográndose vender cerca de 700, lo que supusieron el ingreso de 3 500 000 pesetas a los que hubo que añadir un crédito de 7 500 000 pesetas concedido por la Delegación Nacional de Deportes para poder sufragar dicha construcción.
A dicho proyecto se le añadiría la construcción de pistas de atletismo entorno al campo de fútbol, completando unas instalaciones deportivas completas y funcionales para la práctica del deporte en la ciudad. Se explica entonces que la falta de acuerdo con la Agencia Estatal de Administración Tributaria obliga legalmente a declarar la liquidación, pero medios de comunicación y entidades del entorno aseguran que el Albacete tiene ingresos en perspectiva que garantizan su viabilidad; algún accionista particular y la recién constituida asociación “Salvar al Alba” se personan en el proceso judicial. Varios jugadores como José Luis Zalazar o Delfí Geli serán reconocidos por los medios de comunicación con sendos premios al finalizar la temporada.